Aquí tienen el famoso artículo de Carlos Mota ( Milenio , jueves 6 de marzo de 2008). Vale la pena leerlo por muchas razones. Es un punto de vista que quizá comparta mucha gente, dentro y fuera de la UNAM. ¿Qué papel jugamos los que estudiamos alguna disciplina en la Facultad de Filosofía y Letras?, ¿de qué sirve estudiar Letras Clásicas hoy?, ¿nuestro modo de ver el mundo tiene que ser modificado para insertarnos en el mundo productivo de las grandes empresas? Espero sus comentarios. ARTÍCULO AQUÍ
Aquí dos aportes electrónicos, a manera de prontuarios, sobre cómo comentar un texto literario; el primero es una síntesis del método Cómo se comenta un texto literario de Fernando Lázaro Carreter y Evaristo Correa Calderón: Fases: I. Lectura comprensiva de textos II. Localización del texto III. Determinación del tema IV. Determinación de la estructura V. Análisis de la forma partiendo de tema VI. Conclusión El segundo aporte es El comentario de textos literarios , una lectura, síntesis y adaptación de Natalia Bernabeu Morón del método de Lázaro Carreter-Correa Calderón, el texto replantea el anterior método, proporciona explicaciones y clarifica las fases del anterior método, además de replantearlas: 1 . Lectura comprensiva y localización del texto 2. Análisis del contenido 3. Análisis de la forma 4. El texto como comunicación 5. Juicio crítico Así pues, la intención de estos dos aportes es que haya a la mano prontuarios de análisis literario con la finali...
Teoría Literaria I 2010-1 Objetivo: Este curso tiene como objetivo realizar un recorrido histórico por las raíces de lo que, a partir del siglo XX, conocemos como Teoría Literaria. A través de la lectura de textos clave de la tradición occidental, la alumna y el alumno, obtendrán un conocimiento de diversos modos de abordar el fenómeno literario y de cómo estos modos contribuyen a las reflexiones de las actuales corrientes de los estudios literarios. Temario: Para llegar a la Poética •Los sofistas •Platón La Poética de Aristóteles •Perspectiva filosófica •Conceptos •Sófocles y la Póetica •La comedia Ars Poetica de Horacio •Perspectiva poética •Tópicos mayores y menores •Recepción de la Epístola •Tradición de las poéticas Las retóricas •Antecentes •La Retórica de Aristóteles • Institutio oratoria de Quintiliano •La Retórica en los estudios literarios De lo sublime de Pseudo-Longino •Perspectiva estética •Retórica y estilística De la Poética a El convite de Dante •Pensamiento med...
Comentarios
Publicar un comentario