Teoría Literaria I
2010-1
Objetivo:
Temario:
Para llegar a la Poética
•Los sofistas •Platón
La Poética de Aristóteles
•Perspectiva filosófica •Conceptos •Sófocles y la Póetica •La comedia
Ars Poetica de Horacio
•Perspectiva poética •Tópicos mayores y menores •Recepción de la Epístola •Tradición de las poéticas
Las retóricas
•Antecentes •La Retórica de Aristóteles •Institutio oratoria de Quintiliano •La Retórica en los estudios literarios
De lo sublime de Pseudo-Longino
•Perspectiva estética •Retórica y estilística
De la Poética a El convite de Dante
•Pensamiento medieval •Los cuatro niveles de interpretación •La alegoría como interpretación •Dos aproximaciones a la teoría literaria: formal y hermenéutica.
Metodología:
Exposición de temas en clase
Lectura y análisis de textos teóricos
Participación de los alumnos
Evaluación:
Requisito para tener derecho a calificación: asistencia del 80%
Exámenes parciales de lecturas y lecciones 80%
Apuntes completos 20%
Bibliografía
Aguiar e Silva, Vítor Manuel de, Teoría de la literatura, Madrid, Gredos, 1993.
Angenot, Marc, Teoría literaria, México, Siglo XXI, 1993.
Aristóteles y Horacio, Artes Poéticas [Edición de Aníbal González], Madrid, Visor, 2003.
Auerbach, Erich, Mimesis, México, FCE, 1950.
Beristáin, Helena, Diccionario de retórica y poética, México, Porrúa, 1985.
Bobes, Carmen, Historia de la Teoría Literaria I, Madrid, Gredos, 1995.
—Historia de la Teoría Literaria II, Madrid, Gredos, 1998.
Dante, "El convite" en Obras completas de Dante Alighieri, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2002.
Dolezel, L, Teorías de la ficción literaria, Madrid, Arco/libros, 1997.
Eagleton, Terry, Una introducción a la teoría literaria, 2a. edición, México, FCE, 1998.
Marchese, Angelo y Forradellas Joaquín, Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona Ariel, 1986.
Platón, "Fedro" en Diálogos III, Biblioteca de los grandes pensadores, Barcelona, Gredos/RBA, 2003.
Pseudo-Longino, De lo sublime, Chile, Metales Pesados, 2007.
Ryan, Michael, Teoría literaria, una introducción práctica, Madrid, Alianza, 2002.
Selden, Raman, La teoría literaria contemporánea, Barcelona, Ariel, 2001.
Viñas Piquer, David, Historia de la crítica literaria, Barcelona, Ariel, 2002.
Wellek, René y Warren, Austin, Teoría literaria, 4a. edición, Madrid, Gredos, 1966.
2010-1
Objetivo:
Este curso tiene como objetivo realizar un recorrido histórico por las raíces de lo que, a partir del siglo XX, conocemos como Teoría Literaria. A través de la lectura de textos clave de la tradición occidental, la alumna y el alumno, obtendrán un conocimiento de diversos modos de abordar el fenómeno literario y de cómo estos modos contribuyen a las reflexiones de las actuales corrientes de los estudios literarios.
Temario:
Para llegar a la Poética
•Los sofistas •Platón
La Poética de Aristóteles
•Perspectiva filosófica •Conceptos •Sófocles y la Póetica •La comedia
Ars Poetica de Horacio
•Perspectiva poética •Tópicos mayores y menores •Recepción de la Epístola •Tradición de las poéticas
Las retóricas
•Antecentes •La Retórica de Aristóteles •Institutio oratoria de Quintiliano •La Retórica en los estudios literarios
De lo sublime de Pseudo-Longino
•Perspectiva estética •Retórica y estilística
De la Poética a El convite de Dante
•Pensamiento medieval •Los cuatro niveles de interpretación •La alegoría como interpretación •Dos aproximaciones a la teoría literaria: formal y hermenéutica.
Metodología:
Exposición de temas en clase
Lectura y análisis de textos teóricos
Participación de los alumnos
Evaluación:
Requisito para tener derecho a calificación: asistencia del 80%
Exámenes parciales de lecturas y lecciones 80%
Apuntes completos 20%
Bibliografía
Aguiar e Silva, Vítor Manuel de, Teoría de la literatura, Madrid, Gredos, 1993.
Angenot, Marc, Teoría literaria, México, Siglo XXI, 1993.
Aristóteles y Horacio, Artes Poéticas [Edición de Aníbal González], Madrid, Visor, 2003.
Auerbach, Erich, Mimesis, México, FCE, 1950.
Beristáin, Helena, Diccionario de retórica y poética, México, Porrúa, 1985.
Bobes, Carmen, Historia de la Teoría Literaria I, Madrid, Gredos, 1995.
—Historia de la Teoría Literaria II, Madrid, Gredos, 1998.
Dante, "El convite" en Obras completas de Dante Alighieri, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2002.
Dolezel, L, Teorías de la ficción literaria, Madrid, Arco/libros, 1997.
Eagleton, Terry, Una introducción a la teoría literaria, 2a. edición, México, FCE, 1998.
Marchese, Angelo y Forradellas Joaquín, Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona Ariel, 1986.
Platón, "Fedro" en Diálogos III, Biblioteca de los grandes pensadores, Barcelona, Gredos/RBA, 2003.
Pseudo-Longino, De lo sublime, Chile, Metales Pesados, 2007.
Ryan, Michael, Teoría literaria, una introducción práctica, Madrid, Alianza, 2002.
Selden, Raman, La teoría literaria contemporánea, Barcelona, Ariel, 2001.
Viñas Piquer, David, Historia de la crítica literaria, Barcelona, Ariel, 2002.
Wellek, René y Warren, Austin, Teoría literaria, 4a. edición, Madrid, Gredos, 1966.
Saludos Elsa:
ResponderBorrarTe dejo este mensaje, ya que parece que el semestre pasado el blog no tuvo muchos comentarios. Espero que éste sea un semestre fructífero. Por cierto ¿sabes si aùn es posible comprar la versiòn de Aníbal González?. Nos vemos en clase.
Blanca
Mi muy querida profesora:
ResponderBorrarLe dejo un caluroso saludo y un abrazo, suerte en el semestre que viene y seguimos en contacto, ya sabe, con el congreso. Por cierto, el congreso que sera en Marzo-Abril tiene como tema la teoria literaria, espero nos pongamos de acuerdo para ver si uno que otro de sus alumnos manda ponencia a dicho encuentro.
Julio Garcia F.